Facebook anunció el pasado miércoles 16, quepermitirá a los usuarios adolescentes de la red, compartir contenidos públicamente, es decir, que cualquier persona podrá acceder a las publicaciones que éstos suban a la red social. Hasta ahora, los menores de edad en Facebook, sólo podían compartir contenidos con sus amigos y con los amigos de sus amigos.
Eso sí, antes de que los usuarios opten por modificar la privacidad de sus datos y publicaciones recibirán una formación sobre privacidad que les proveerá la propia red social para que “entiendan las implicaciones que eso supone” y tomen una “decisión informada”.Además, una vez modificada la privacidad de la cuenta, el adolescente recibirá un recordatorio de quién puede verlos y podrá decidir en cada nueva acción con quién comparte el contenido.
“El uso que llevan a cabo los adolescentes de internet en general es muy diferente a lo que era cuando empezó Facebook”, explicó la directora de asuntos públicos de la red social en España, Natalia Basterrechea.
Facebook modifica su política de uso referida a la adolescencia en un momento de emergencia en diversas redes sociales que seducen a los menores como Snapchat, Twitter o Instagram. Incluso LinkedIn, la red social para profesionales, ha rebajado la edad de entrada de sus usuarios de los 18 a los 14 años.
El centro estadounidense de estudios Pew Research indicaba hace unas semanas que el uso de las redes sociales por parte de los adolescentes se está diversificando y que las relaciones de estos con Facebook son “complicadas”. Basterrechea añadía que Facebook ha detectado una “demanda creciente por parte de los usuarios” para poder compartir sus posts públicamente.
“Este movimiento está en línea con otros servicios que los adolescentes pueden utilizar a día de hoy y lo demuestra el hecho de que algunos de ellos sean voces públicas en otras plataformas y que estén involucrados en temas de sociedad civil y activismo”, ha reconoció la directiva. De hecho, un estudio de EU Kids Online pone de manifiesto que el 26% de los menores tiene perfiles públicos en redes sociales y que además, poseen un conocimiento muy profundo de las herramientas de privacidad que pueden utilizar en ellas.
Otros cambios que se hicieron efectivos esta semana son que, a pesar de que los menores hagan público su contenido, esta actividad no aparecerá en los buscadores de internet y que por defecto, la configuración de la privacidad será más restrictiva; sus contenidos sólo estarán accesibles para sus contactos, no para los amigos de sus amigos como hasta ahora.
“Por nuestra parte queremos proveerles de la educación necesaria para que lleven a cabo estas elecciones de una manera informada“, ha sostenido Basterrechea.
0 comentarios:
Publicar un comentario